lunes, 25 de noviembre de 2013

CONECTADOS CON LA CULTURA, AHORA MÁS QUE NUNCA: EL CASO FUNK
César Cendales –Yelenkalindy Ávila
La música es un gestor de sentimientos y sensaciones que gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha podido crecer de modo exponencial, estudiarse y darse a conocer. En nuestro caso, es al funk que como género, ha salido de unas cuantas canciones para ser parte del proyecto de vida de aquellos que comprenden la labor y gran aporte del internet como elemento de las TIC .
En uno de los casos más notables en que las Tecnologías de la Información y la comunicación ha colaborado en fortalecer y permitir la apreciación de la música no sólo desde la escucha, sino desde la lectura, es en el libro del autor Rickey Vincent  quién pudo mostrar su obra: “Funk: The Music, The People, and The Rhythm of The One”, luego de que al ser impreso y tener un auge impresionante en los Estados Unidos, se haya mostrado ahora desde páginas web de venta de libros como lo es Amazon.com o desde su página web propia del escritor que quiso llevar a los amantes del funk o de ritmos afro, a descubrir la raíz del género, sus artistas, sus costumbres  y demás experiencias que están mostradas en el texto que permiten dar una mirada contundente a un estilo de música que parecía ser más una técnica a través del bajo y algunos estilos con otros instrumentos como vientos y no como una cultura arraigada que aún sobrevive bajo ciertas lógicas contextuales y territoriales que se han ido expandiendo gracias al uso de varios medios de comunicación.
El papel de la música en la red, es quizá también uno de los factores por los cuales las personas cada día consumen más este medio informativo: La música es accesible y asequible, tiene buena calidad, se comparte mutuamente y se comentan entre redes sociales como lo son Facebook, Twitter o Google +,  por nombrar algunas redes de influencia junto con YouTube (de Google) para poder atraer tanto al espectador como al artista a estar presente ante el movimiento que suceda en estos medios. Pero más allá de la importancia de las redes sociales, también están presentes los valores agregados que pueden generarse cuando un medio da a conocer una banda o un movimiento. Es el caso de Bufunk, que fue entrevistada por una revista llamada El Zaguán, como proyecto universitario para el Politécnico Grancolombiano en 2013, donde se rescata el aporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, porque estos artistas fueron escuchados vía Twitter y recomendados en Facebook al periodista que realizó la nota por un conocido que vivía en Bucaramanga, ciudad de la que la banda es originaria y así, ellos se dieron la oportunidad de abrir más las puertas para ser conocidos.
Además de las ventajas tanto históricas en la apreciación de la música y de las ventajas para poder mostrar, compartir y apoyar nuevas tendencias musicales probablemente en lugares remotos, debemos tener en cuenta que esto no podría ser posible sin el fenómeno descrito por Scolari (2008) de reticularidad. Este es un factor importante, debido a que compromete a todos los usuarios que por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para atribuir distintos juicios de valor a cada manifestación cultural. De la misma manera, las tecnologías o en nuestro caso como ya hemos mencionado previamente, la internet, ofrecen una idea personalizada o un panorama general a usuarios que desconocen novedosos movimientos o tendencias musicales que se están masificando por la red. La tecnología proporciona nuevas maneras de crear, promover, ver, admirar y por supuesto, escuchar música. Claro está que hay ciertos entes que se ven beneficiados al momento de que exista tal fenómeno como lo es la reticularidad y hablamos por ejemplo de la industria musical, promoviendo diferentes métodos de publicidad que se diseñan a partir de los intereses de los actantes en la red. También, los proyectos audiovisuales se pueden ver potencializados, por las muestras de los distintos artistas (que en nuestro caso serían de funk, soul y jazz) a nivel masivo. Esto evidentemente es funcional y útil tanto para los empresarios como para los intérpretes que estén iniciando su trayectoria musical (como Bufunk) para compaginar, por ejemplo, con otros medios de comunicación, es decir, que su música pueda ser apreciada en una novela, película, pauta publicitaria, entre otras. De esta manera existe la posibilidad de seleccionar estos proyectos, como bandas sonoras o en variados escenarios artísticos, lo cual llegaría a beneficiar a las partes interesadas en mostrar su capacidad artística y otros en desempeñar el papel de seguir haciendo empresa con emprendimiento.
Actualmente, la forma de acceder al arte se ha visto modificada mayoritariamente gracias al uso intensivo que se le ha dado  al internet. Es evidente el impacto que han tenido a través de la historia los diferentes movimientos musicales, sobre todo aquellos creados con un sentido social. Es el caso del Soul y R&B mostrado desde las protestas por parte de la población negra a finales de los 50’s en el texto: “Just Walkin' in the Rain: The True Story of the Prisonaires: the Convict Pioneers of R & B and Rock & Ro” de Jay Warner quién también tuvo una metódica instrucción investigativa para poder ahondar en los primeros pasos en esta música que actualmente es escuchada y adorada por miles de personas alrededor del mundo. Si al observar el tema del texto y hacer una mirada panorámica a nuestra realidad actual,  la música se ha transformado en la historia, para evidenciar los diferentes momentos que viven las sociedades y como existen temas similares, problemáticas similares y posturas similares por personas diferentes en puntos geográficos divergentes alrededor del globo. Los diferentes ritmos, melodías, letras, instrumentos y arreglos vocales han sido el lienzo sobre el que se trazan nuevas formas de expresión y se relatan todas las sensaciones y fenómenos que experimenta una cultura, además de manifestar identidad propia con ciertos rasgos que gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, nuevamente nos permite interconectarnos para darnos cuenta quizá, de que hay un sentimiento de igualdad entre nosotros mismos en cualquier parte del mundo hacia el que vayamos.
Finalmente, caben resaltar dos aspectos: la interconectividad que ha permitido que elementos propios de la cultura como la música sean apreciados por gentes de todas las razas, costumbres, creencias y demás cuestiones propias del entendimiento humano, hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, un espacio cada día más real donde se puede pensar que con seguridad, el futuro o proyecto de vida tanto para un músico como para alguien que no lo es pero quiere estar involucrado en el negocio, debe estar siempre pendiente con sus ojos vigilantes sobre la red como medio de comercio e imposición de mercado. La venta de CD’s, libros, pancartas de artistas conocidos, la reproducción de piezas musicales, foros de géneros, instrumentos o técnicas y de propaganda de artistas emergentes, se pueden encontrar en la red a través de un clic. Esto le ha dado a la música que en nuestro caso fue el estudio y la divulgación de la cultura funk, una trascendencia para seguir gestando nuevas sensaciones y recalcando sentimientos propios de los individuos que se encuentran conectados, para hacer de esta, parte de su realización personal.
De esta manera podemos concluir que los avances tecnológicos han contribuido de distintas maneras en el ámbito musical, permitiendo un enorme crecimiento, evolución y mejora en los procesos musicales. Las tic´s han influenciado específicamente a las colectividades involucradas de manera directa o indirecta con el género musical (funk), desempeñando un papel de vital importancia en el aprendizaje y en la cultura, generando la posibilidad  de cohesionar a multitudes y de potenciar todo un sistema de creencias. Las tecnologías de la información y de la comunicación tienen grandes efectos en las vidas de las personas como la incentivación  de valores  sociales y la producción de diversas opiniones. En el ámbito musical, la influencia de las Tic´s ha ayudado  a estimular diversos factores que hacen parte de la naturaleza musical como evocar recuerdos e incentivar la demostración de diferentes sentimientos y emociones. También, ha permitido la popularización de la cultura funk, ya que los cibernéticos tienen acceso a diferentes tipos de publicaciones,como las referentes a las temáticas de  educación musical , la posibilidad de intercambiar distintas canciones y videos  y, sobre todo, mantenerse al tanto de los eventos y toda la actualidad musical. Además debido a que las diferentes plataformas promueven se convierten en un medio de comunicación de fácil acceso, en el que los artistas pueden transmitir sus experiencias creativas y relacionarse de manera inmediata con los receptores.




Bibliografía:

sábado, 16 de noviembre de 2013

A funk odyssey!

Si existe un buen disco recomendable para el mover el bote, podría ser ' A funk odyssey' de Jamiroquai. A lo largo del disco, se encuentran ritmos alternados de disco, funk y electrónica. Para la realización de este exitoso disco, Jamiroquai sólo necesito de su gran momento que los hacia posicionar su estilo a medida que iban de país en país. Es una de las pocas caratulas donde no aparece el logo -Hombre Buffalo- de Jamiroquai (asunto que si es extraño, para los que conocen). Nuestras canciones recomendadas de esta entrega: Little L, You give me something, Love foolosophy y claro como no, Main vein.

Para escuchar: http://www.youtube.com/watch?v=ULyTXwjojgc&list=PLfRyXvmYdZTqPT4wqQ75qjsODoqcatZfL

Artista destacado!


Estaba leyendo una que otra noticia de un país ajeno a nosotros. De repente el nombre Mustafunk, me quedó sonando. Era de esos días que uno tiene una palabra que ronda en la cabeza y no sabe que es. Efectivamente, luego de llegar a mi casa, decidí colocar Mustafunk en la web y esto fue lo que me apareció:

Funky Prezi!

Una interesante presentación que debe ser compartida, muestra la historia del Funk, sus inicios, periodos y desarrollos donde se destacan ciertas cualidades en el desempeño de los personajes vitales, del tiempo y demás elementos que enriquecen esta era tan importante y que aún no se olvida:

http://prezi.com/yawao9teiqle/el-funk/#

Funky Karaoke!

¿Que tal para el canto?
Si eres de esos que se muere por cantar en todo lado o simplemente de esos que cuando tiene una conexión muy grande con una canción, la quieres tararear, aquí les dejo un enlace para poder hacer karaoke  puedan matar el tiempo de una manera armoniosa y divertida.

yhttp://www.redkaraoke.com/genre/Funk/15

We're going to Party, Karamu, Fiesta, Forever!







Es de noche, la pizza se demora. Entre los árboles, el parque, los amantes que se juntan y que se ven desde la ventana, quizá sea momento de colocarle algo de color.








Para esto, es conveniente decir que voy a recomendar una pequeña tanda de música retro, para que disfruten y sus cuerpos empiecen a Funkear! en esta noche de sábado.













Buena energía, cero estrés :) Artistas recomendados: Human league, 'Earth, wine & fire, Bad boys blue, A flock of seagulls, Men at work y Lionel Richie ( que es el que le da el título a esta sección).



Clásico soul!


Aquí les dejamos este clásico del soul. Recordando a Marvin Gaye, cantante, compositor y productor musical.El ganador de premios grammy mantuvo altas posiciones en las listas de Billboard. Marvin es considerado uno de los grandes artistas de todos los tiempos.La inspiración para componer la recibió de su hermano Frankie Gay. "I think I´ve got a real thing going. I love people. I love life and I love nature, and I can´t see why other people cant´t be like that" -M.G.

Funk art!


Hablemos un poco acerca de el funk art. Es un movimiento creado por un grupo de artistas en San Francisco, California, durante la década de los sesenta. Edward Kienholz y Bruce Conner, son miembros destacados de esta tendencia. Entre sus características destacamos la mezcla de distintos materiales y técnicas. También, temáticas haciendo referencia  a la muerte con un toque humorístico.Sin duda, un estilo inspirado en la cultura popular de la época.

Manifestaciones artísticas!




El jazz ha influenciado a numerosos pintores en la creación de sus obras de arte. Se han establecido vínculos dando origen a manifestaciones artísticas de distinta índole. Aunque la relación más frecuente se evidencia en el diseño discográfico. Se han dedicado exposiciones completas con la temática del jazz, como la del artista Francés Henry Matisse.





Gran Jazz Band. Diciembre 1944
Jean Dubufett (Francia 1901-1985)
The Museum of Modern Art (New York) 

El cine y el jazz!

Revista musical!

B-side magazine es una revista en la que podrás encontrar noticias, directos, reseñas, columnas de opinión  y entrevistas sobre tus artistas preferidos.Lo último en música, arte, cultura y tendencias. Todo en la plataforma online que te presenta gran variedad de opciones para que según tus intereses, puedas leer sus distintas ediciones.


 Entérate en el siguiente link : http://b-sidemg.com/music/

viernes, 15 de noviembre de 2013

Rest in power!

Un homenaje al que no se olvida. Uno de los músicos que era una leyenda propia del Funk a pesar de que ya hayan pasado  8 meses de su fallecimiento, seguimos recordándolo como se recuerda a un héroe de la música: Con alegría.

Para más información: http://georgeclinton.com/boogie/

Artista destacado!



Quizá uno de los grupos más relevantes del funk en latinoamerica. Sin duda, Chile ha sido un país que ha sabido explotar esta escena al máximo desde hace un buen tiempo y por eso, sin duda queremos brindarle un honor a Los Tetas, que se reunieron nuevamente para el año 2012 en una presentación en  Lollapalooza en su mismo país de origen.

Latinfunk para empezar el día!

Esta banda es el resultado de diez años de puro proceso y compromiso entregado  a crecer entre los más talentosos músicos del Sur de la Florida, quienes se han unido siempre bajo un ideal: Esta música debe mover a nuestra audiencia! 
Ahora los invitamos a ser parte de esta experiencia tan fascinante como lo es SUENALO! 

Eventos con algo de Funk!


Y se siguen reuniendo hasta el 17/11/2013, varios artistas de nuestra magnífica onda funk, preparados para poner toda su buena vibra, gran energía y vitalidad en el Bear Creek Music Festival.
Si tienes un tiempo para poder escaparte, este festival te recibe con las puertas abiertas para disfrutar del buen sonido y de un momento de diversión.









Artista destacado!

¿Te gusta ver las realizaciones de los videos?
Es interesante ver como nuestros artistas van plasmando sus ideas sobre alguna pieza audiovisual para mostrarnos todo su potencial. Es el caso de Prince, al cual la sección de Pop Up Video investigó para revelar el trabajo que se hizo con su sencillo: When doves cry.

Libro recomendado!

Él es Johnny Bragg, un músico humilde de las zonas rurales de Tennessee que llevó una vida que se lee como una novela. Johnny y sus compañeros de prisión alrededor de los años 50's  los motivaban las ganas de hacer música. Pero eran pobres, sin educación, encarcelados y negros. El texto relata su salida mancomunada a partir de los sentimientos que la música va evocando sobre ellos, en especial por la increíble historia de Bragg.

Baterista destacado!

El canal de Youtube: The 'Mad Bad & Dangerous', recientemente subió a su sitio dos partes de una entrevista con el baterista de Jamiroquai, Derrick McKenzie. Como para resumirles un poco, él empieza a reconocer los momentos en los conciertos donde sabe que se ha equivocado, donde ha sentido nervios y de repente: Pam! Explota el sentimiento y nace toda una entrega total a la batería que lo conecta automáticamente con el escenario. Esta entrevista antes del nuevo album que Jamiroquai se trae entre manos, échale un vistazo aqui:

http://www.youtube.com/user/MadBadandDangerousYT?feature=watch

Derrick McKenzie video interview  

Funky interview!

Al “beat” de Bufunk
Por: Tuto para la revista El Zaguán.


Suena el bajo, de repente empieza a apoyarle la batería y los vientos. El cantante rechina su voz en medio de las luces que apuntan a su rostro. Un estruendo de sonido, un “beat” magnífico, la guitarra mueve de manera armoniosa las caderas del público. Se van balanceando de izquierda a derecha, sacuden los brazos y la cabeza, es Bufunk quién ha venido de los escenarios a comentar en El Zagúan su trayectoria hasta ahora:

EL ZAGUÁN ¿De quién fue la idea de Bufunk?
JUAN CASTELLANOS. Fue mía pues desde el 2008 ya venía trabajando solo con el resto del grupo, luego empezamos a mostrar diferentes “covers” de bandas que manejan funk.

E.Z. ¿De dónde nace el interés del funk como género?
J.C. Desde lo alegre que es el ritmo, incita a la gente a bailar y a las personas les agrada. Se mueven durante todo el toque mientras pueden esperar a una banda de rock. Lo que hacemos nosotros es colocar ritmo.

E.Z. ¿Por qué no el rock o música fusión?
J.C. Pues principalmente nos gustaron los diferentes sonidos del bajo, vientos, percusión, pero más que todo el bajo. Además de las influencias musicales, la mezcla especial que se puede hacer con el rap.

E.Z. Nunca he estado en Bucaramanga pero, ¿qué es lo que más se escucha en la radio juvenil?
J.C. Lamentablemente allá se carece de esta música, como el rock o el funk, ha estado muy invadida por el vallenato.

E.Z. ¿Y no hay una radio especializada donde muestren al público algo de funk?
J.C. Pues están la Luis Carlos Galán y La U 107 Estéreo.

E.Z. ¿Tienen algunos artistas que los hayan inspirado a seguir el camino del Funk?
J.C. Claro, en Latinoamérica están Los Tetas, Papa Negro, Los Amigos Invisibles… O el funk ya gringo sería el de George Clinton , Kool & The Gang o Red Hot Chili Peppers . Y en España O'funk'illo. 

E.Z. ¿Cuál es la verdadera esencia de Bufunk?
J.C. Mezclar el rap con el funk.

E.Z. ¿Qué aporte le da el rap al funk?
J.C. Como el rap nace de la música afro, pues, por lo mismo que es muy rítmica y eso, hacer un freestyle en medio de la canción es muy bacano para nosotros, porque se presta para improvisar y cuando la gente ve eso le gusta más.

E.Z. ¿Hasta dónde los ha llevado la música?
J.C. Por el momento, no hemos tenido un despliegue que no sea Bucaramanga. Estamos en el proceso de explotar nuestra música porque en esta ciudad no hay mucho sitio para grabar. Eso causa inconvenientes, no tener algo grabado para poder mostrarse.

E.Z. ¿Y cuándo estarían grabando?
J.C. En uno o dos meses el primer tema. Tenemos proyectos algo caseros y dentro de poco ya tendremos temas bien grabados, por ahí uno o dos y se promocionarán en el país.

E.Z. ¿Cuál ha sido la presentación que ha marcado su vida?
J.C. Cada presentación tiene sus cosas especiales, que son el público seguidor o gente nueva en algunos toques. Hay que llevar siempre muy buena energía, siempre llevando un beat en lo alto. Por ejemplo, ya que me acuerdo, nos presentamos en la Alianza Francesa de Bucaramanga y les gustó bastante.

E.Z. ¿Y existen algunas otras bandas de funk a nivel Bucaramanga?
J.C. Hace varios años habían dos bandas de funk, una se disolvió y de la otra no supimos más.

E.Z. Entonces, a Bucaramanga le toca someterse a la “corronchería” del vallenato?
J.C. Es que vea que Bucaramanga antes era rockera, tal vez por los medios se volvió algo “corroncha”.

E.Z. ¿Tal vez conoce por qué pasa de un momento a otro, ser rockera por marcar el gusto del vallenato?
J.C. Para mi trabajo de grado, conversé con el director de la emisora Luis Carlos Galán y éste hablaba de la percusión de los años 40 y en un momento me contó que en los 70’s, a las emisoras, una empresa les pagó para que empezaran a difundir el vallenato. Por eso se escucha mucho vallenato hoy en día, esto parece otra costa.

E.Z. ¿Cuántos años tiene usted Juan?
J.C. 26 años.

E.Z. ¿Quién lo inspiró a sentir el Funk?
J.C. Antes de entrar a la universidad, mi profesor de guitarra fue el precursor de mi gusto musical porque era muy "funketo". En las clases me enseñaba bandas y me decía: "Escuche esta banda, esta otra y verá que son buenas". Desde ahí me empezó a gustar.

E.Z. ¿Antes de crear la banda, usted sentía cierta afinidad con algún género diferente?
J.C. Otra gran influencia, fue Soda Estéreo. Fue como lo que más me ha influenciado, el rock, el pop y otras bandas, pero generalmente el funk.

E.Z. ¿Y por qué Bufunk?
J.C. Por Bucaramanga y funk, hay que resaltar de dónde venimos.

E.Z. ¿Fuera de Bufunk, a que se un dedica usted?
J.C. Yo estudio música, en la UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga), estoy  en mi proyecto de grado además de pertenecer al coro de la universidad.

E.Z. ¿Podríamos considerar a corto plazo, un representante nacional del funk?
J.C. Esa es la idea y ya dentro de poco tendremos una fuerza radical del género aquí en Bucaramanga. No hablo tanto a nivel nacional, por ejemplo de Bogotá no sabemos mucho o mejor dicho nada. Todo lo que pasa en Bogotá a nivel general llega tarde a nosotros.

E.Z. ¿Qué es el Funk para Bufunk?

J.C. El eje de nuestra vida.

Para saber más de Bufunk: http://www.youtube.com/watch?v=W9GPd0lMz5c

Grandes artistas!

¿Creyeron que nos olvidaríamos de ellos? En días como hoy, es importante recordarlos y más que nada en esta noche donde necesitamos ánimo, sonrisas, alegrías y demás:
Disfrutemos y gocemos con lo mejor de los Jackson 5ive!

Apreciaciones jazz!

John Coltrane, publíca el siguiente artículo haciendo referencia a Diana Krall, pianista y cantante de jazz, quien ha debutado con sus albumes de jazz una y otra vez en billborad. John se refiere a lo que le transmitió la artista en una presentación.
Lo definió así: "Lo malo de ir a ver a una artista como Diana Krall es que el nivel está tan alto, y la calidad de la pianista y su banda es tan grande, que no llega uno a sentirse sorprendido durante casi ningún momento del concierto. "
Para más detalles te dejamos el link: http://jazzfunksoul.blogspot.com/#!/2008/08/en-vivo-diana-krall.html

Cambio social soul!

Aretha Franklin

 Es una cantante de soul y R&b y Gospel ha tenido una gran influencia en la música contemporanea. Llegó a consolidarse como una de las grandes artistas en 1960, un ícono femenino de este género. Pero además logró utilizar este reconocimiento obtenido con motivos sociales como la lucha por la eliminación de la discriminación racial, el respeto por los derechos a las comunidades afroamericas.

En 1987, se convirtió en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of fame.
De esta manera, se demuestra de qué manera se puede utilizar el impacto músical para motivar a las reformas en los conflictos sociales.



Grandes artistas!


Jason Lipshutz de Billboard, confesó:
"Tengo la sensación de que «Treasure», con sus grandes armonías, ganchos clásicamente chiflados y matices con picardía sexual, en el modo musical, hace a Mars, el más feliz".
Melissa Maerz de Entertainment Weekly, comentó que la canción "hace que el Silk-jumpsuit disco, se sienta contemporáneo", mientras que Dan Hyman, de Spinin' Records, hace una breve pero precisa comparación de «Treasure», con la discografía de la incomparable cantante estadounidense, Donna Summer.
Caroline Sullivan de The Guardian describió la canción como Sprightly disco thumper (golpeador de discoteca alegre). Robert Copsey de Digital Spy, dio a la canción una calificación de 4 sobre 5, e indica y dice: "Mars insiste con los años 80's, con guitarras funky lisas y ritmos disco de estilo retro, antes de declarar en la canción que su mujer es su "tesoro" y estrella de oro; "con un sentido de afecto descarado". 
Jody Rosen, de Rolling Stone, comentó que Treasure, es la crema innata de Michael Jackson en el Disco-soul,; mientras que Matt Cibula de Pop Matters comparó también la canción con el género "funky".
Y tu, ¿Cómo ves a Treasure, copia o tributo?

Noticias funk!






Aquí encontrarás noticias acerca del mundo funk. Podrás comentar e interactuar con las novedades de este género. Actualízate y avanza con el ritmo funk- rock. Para todos los funkfans. Entérate de las innovaciones de los artistas y  escucha la música de las diferentes décadas que te  hicieron vibrar.

 http://www.elepe.com/noticia/sale-a-la-luz-un-directo-de-rage-against-the-machine-del-ano-1992-825

Terapias funk!

¿Cree que la música no es capaz de hacerlo olvidar de todos sus problemas?
Deja los malos hábitos para tratar de evitar problemas y desde tu smartphone, tablet o PC, te recomendamos que pruebes este podcast: Donde la música, te lleva a otros horizontes.


Grandes artistas!

Sentimos una gran admiración y una gran acogida a la mujer que con éxitos como: Rehab, You know that I'm no good y Back to black, nos hizo ver que la música Soul aún sigue viva y con toda la discografía de esta mujer, podemos asegurar que estará vigente por mucho tiempo más.

Si quieres saber más de esta artista, también recomendamos un blog amigo, que ha estado pendiente de la inigualable: Amy Winehouse:
http://nacendal-amywinehouse.blogspot.com/

Funk: Un devenir exquisito!

El sentimiento por el Funk fue una labor de amor propio que quizo darse Rickey Vincent. Él creició en Berkeley, California y vivió en un ambiente donde los ritmos del bajo, el ritmo en el alma que se siente al momento de existir armonía con tan excelente melodía, le dio la posibilidad a este personaje de participar, estudiar y vivir el Funk. Además, participó en diferentes emisoras con programas radiales de exito alrededor de 1983 y sus demás variaciones. 
Pasado el tiempo, en 1993 RV recibió su título de maestría  con este texto, que los invitamos a leer, detallar y evidentemente, disfrutar.

http://www.rickeyvincent.com/book/FunkBook.html

Entretenimiento Funk!

Stefano Sunny es un experto en el ámbito del Soul, Funk debido a que la música que el descubre para ser puesta es extraída de más de veinte mil vinilos y más de nueve mil discos compactos, recogidas a lo largo de más de 30 años de carrera, y se basan en período musical.Encuentra más información el siguiente link.
 

Camino a la libertad: historia social del blues!

El Soul fue un género musical que surgió de la fusión del Gospell, del R&B y el pop hacia los años 60 en Estados Unidos. Nació como una necesidad de protesta de la población afroamericana que se encontraba  en condiciones de extrema pobreza y segregación racial. Debido a su gran influencia musical, el soul fue  evolucionando rapidamente. En la década de los 80 el soul se fusionó con otros ritmos como el Urban, Disco y Hip Hop. El siguiente libro de Manuel Lopez Poy, encontrarás las diferentes etapas históricas por las que atravesó el Soul.

http://www.elargonauta.com/libros/camino-a-la-libertad-historia-social-del-blues/978-84-613-1229-0/

Es viernes #Funkfunday!





Para un Funkfan!, algunas de nuestras bandas recomendadas para que tengas un Funkfunday!: 


Kool & The Gang














Parliament




Jamiroquai













Slave













Stevie Wonder














Earth, wine and fire




Cameo













James Brown


Wild Cherry




Ohio Players



Herbie Jancock














Funkadelic




Pleasure




Curtis Mayfield














Bill Withers




Rose Royce



Tom Tom Club




Average White Band



Sly & The family stone



George Clinton














The Commodores














The Isley Brothers















DISFRÚTENLO!