viernes, 15 de noviembre de 2013

Funky interview!

Al “beat” de Bufunk
Por: Tuto para la revista El Zaguán.


Suena el bajo, de repente empieza a apoyarle la batería y los vientos. El cantante rechina su voz en medio de las luces que apuntan a su rostro. Un estruendo de sonido, un “beat” magnífico, la guitarra mueve de manera armoniosa las caderas del público. Se van balanceando de izquierda a derecha, sacuden los brazos y la cabeza, es Bufunk quién ha venido de los escenarios a comentar en El Zagúan su trayectoria hasta ahora:

EL ZAGUÁN ¿De quién fue la idea de Bufunk?
JUAN CASTELLANOS. Fue mía pues desde el 2008 ya venía trabajando solo con el resto del grupo, luego empezamos a mostrar diferentes “covers” de bandas que manejan funk.

E.Z. ¿De dónde nace el interés del funk como género?
J.C. Desde lo alegre que es el ritmo, incita a la gente a bailar y a las personas les agrada. Se mueven durante todo el toque mientras pueden esperar a una banda de rock. Lo que hacemos nosotros es colocar ritmo.

E.Z. ¿Por qué no el rock o música fusión?
J.C. Pues principalmente nos gustaron los diferentes sonidos del bajo, vientos, percusión, pero más que todo el bajo. Además de las influencias musicales, la mezcla especial que se puede hacer con el rap.

E.Z. Nunca he estado en Bucaramanga pero, ¿qué es lo que más se escucha en la radio juvenil?
J.C. Lamentablemente allá se carece de esta música, como el rock o el funk, ha estado muy invadida por el vallenato.

E.Z. ¿Y no hay una radio especializada donde muestren al público algo de funk?
J.C. Pues están la Luis Carlos Galán y La U 107 Estéreo.

E.Z. ¿Tienen algunos artistas que los hayan inspirado a seguir el camino del Funk?
J.C. Claro, en Latinoamérica están Los Tetas, Papa Negro, Los Amigos Invisibles… O el funk ya gringo sería el de George Clinton , Kool & The Gang o Red Hot Chili Peppers . Y en España O'funk'illo. 

E.Z. ¿Cuál es la verdadera esencia de Bufunk?
J.C. Mezclar el rap con el funk.

E.Z. ¿Qué aporte le da el rap al funk?
J.C. Como el rap nace de la música afro, pues, por lo mismo que es muy rítmica y eso, hacer un freestyle en medio de la canción es muy bacano para nosotros, porque se presta para improvisar y cuando la gente ve eso le gusta más.

E.Z. ¿Hasta dónde los ha llevado la música?
J.C. Por el momento, no hemos tenido un despliegue que no sea Bucaramanga. Estamos en el proceso de explotar nuestra música porque en esta ciudad no hay mucho sitio para grabar. Eso causa inconvenientes, no tener algo grabado para poder mostrarse.

E.Z. ¿Y cuándo estarían grabando?
J.C. En uno o dos meses el primer tema. Tenemos proyectos algo caseros y dentro de poco ya tendremos temas bien grabados, por ahí uno o dos y se promocionarán en el país.

E.Z. ¿Cuál ha sido la presentación que ha marcado su vida?
J.C. Cada presentación tiene sus cosas especiales, que son el público seguidor o gente nueva en algunos toques. Hay que llevar siempre muy buena energía, siempre llevando un beat en lo alto. Por ejemplo, ya que me acuerdo, nos presentamos en la Alianza Francesa de Bucaramanga y les gustó bastante.

E.Z. ¿Y existen algunas otras bandas de funk a nivel Bucaramanga?
J.C. Hace varios años habían dos bandas de funk, una se disolvió y de la otra no supimos más.

E.Z. Entonces, a Bucaramanga le toca someterse a la “corronchería” del vallenato?
J.C. Es que vea que Bucaramanga antes era rockera, tal vez por los medios se volvió algo “corroncha”.

E.Z. ¿Tal vez conoce por qué pasa de un momento a otro, ser rockera por marcar el gusto del vallenato?
J.C. Para mi trabajo de grado, conversé con el director de la emisora Luis Carlos Galán y éste hablaba de la percusión de los años 40 y en un momento me contó que en los 70’s, a las emisoras, una empresa les pagó para que empezaran a difundir el vallenato. Por eso se escucha mucho vallenato hoy en día, esto parece otra costa.

E.Z. ¿Cuántos años tiene usted Juan?
J.C. 26 años.

E.Z. ¿Quién lo inspiró a sentir el Funk?
J.C. Antes de entrar a la universidad, mi profesor de guitarra fue el precursor de mi gusto musical porque era muy "funketo". En las clases me enseñaba bandas y me decía: "Escuche esta banda, esta otra y verá que son buenas". Desde ahí me empezó a gustar.

E.Z. ¿Antes de crear la banda, usted sentía cierta afinidad con algún género diferente?
J.C. Otra gran influencia, fue Soda Estéreo. Fue como lo que más me ha influenciado, el rock, el pop y otras bandas, pero generalmente el funk.

E.Z. ¿Y por qué Bufunk?
J.C. Por Bucaramanga y funk, hay que resaltar de dónde venimos.

E.Z. ¿Fuera de Bufunk, a que se un dedica usted?
J.C. Yo estudio música, en la UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga), estoy  en mi proyecto de grado además de pertenecer al coro de la universidad.

E.Z. ¿Podríamos considerar a corto plazo, un representante nacional del funk?
J.C. Esa es la idea y ya dentro de poco tendremos una fuerza radical del género aquí en Bucaramanga. No hablo tanto a nivel nacional, por ejemplo de Bogotá no sabemos mucho o mejor dicho nada. Todo lo que pasa en Bogotá a nivel general llega tarde a nosotros.

E.Z. ¿Qué es el Funk para Bufunk?

J.C. El eje de nuestra vida.

Para saber más de Bufunk: http://www.youtube.com/watch?v=W9GPd0lMz5c

No hay comentarios: